En busca de aumentar las audiencias que acceden al conocimiento científico, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación firmó un acuerdo de colaboración con la Fundación Puerto de Ideas para estar presente, a través de su programa Ciencia Pública, en esta y las próximas ediciones del Festival en Antofagasta, que reúne a científicos, divulgadores y público en general en charlas, exposiciones y actividades en torno al pensamiento.
Durante la edición 2025 del Festival, que se desarrollará entre el 24 y el 27 de abril, el Ministerio estará presente en el Paseo por la Ciencia con “SIDERAL: Expande tu curiosidad”, un proyecto interactivo sobre ciencia aeroespacial y satélites, adjudicado en el Concurso Ciencia Pública 2022 y ejecutado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca.
Gracias al acuerdo, iniciativas del programa Ciencia Pública serán también parte de las próximas cuatro ediciones del Festival, presentando experiencias significativas para los públicos y logrando llegar a más territorios con la cultura científica en el Paseo por la Ciencia, una gran feria científica para niñas, niños, jóvenes y sus familias, a cargo de instituciones líderes en la divulgación de la ciencia en Chile.
«Nuestro programa Ciencia Pública cumple un rol fundamental en acerca la ciencia, la tecnología y los conocimientos a la sociedad, fomentando el pensamiento crítico, que es clave para los desafíos que hoy vivimos y eso se desarrolla fuertemente con las herramientas que nos entrega la ciencia», dice la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry. «Este convenio nos permite estar presentes en el Festival Puerto de Ideas de Antofagasta y llegar a más personas, por lo que valoramos enormemente la disposición de la Fundación para concretar esta alianza de colaboración.
El programa Ciencia Pública del MinCiencia busca promover la socialización del conocimiento fuera del ámbito escolar y mediante la articulación de actores e instituciones, del desarrollo de experiencias memorables y del trabajo con comunidades. De esta manera, contribuye a la apropiación social de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación. Pueden participar en estas convocatorias juntas de vecinos, organizaciones comunitarias, personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, chilenas o extranjeras, cuyo interés sea desarrollar o elaborar proyectos que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de la CTCI.
«Hoy más que nunca necesitamos una ciudadanía que se haga muchas preguntas y que busque respuestas, nuestro rol es también entregar esas respuestas y facilitar la comprensión del mundo», dice el jefe de la División Ciencia y Sociedad, Pablo Brugnoli, quien lidera el programa Ciencia Pública del MinCiencia. «SIDERAL es un proyecto que entrega una comprensión más acabada de lo que son las ciencia aeroespacial y creemos que Antofagasta, una región tan ligada a estos conocimientos, apreciará de especial manera esta exposición».