Recursos

Filtros
La raíz de la ciencia

«La Raíz de la Ciencia» es un podcast que busca explicar cómo y por qué funcionan las cosas, explorando los mecanismos de la naturaleza y las creaciones humanas. El astrofísico Juan Carlos Beamin guía a los oyentes a aprender, sorprenderse y desafiar su conocimiento. El podcast, emitido por Radio Cooperativa y disponible en plataformas digitales, mezcla narraciones de temas científicos con entrevistas a especialistas.

Cuéntame una Geohistoria

«Cuéntame una Geohistoria» busca acercar el conocimiento de las Ciencias de la Tierra a la sociedad, enfocándose en la comunidad educativa preescolar. Su objetivo principal es fortalecer las competencias y conocimientos sobre geociencias de manera didáctica, con acceso libre y universal. El proyecto elabora material didáctico para docentes y material educativo impreso y audiovisual para niños y niñas. Los videos incluirán lenguaje de señas y conceptos del mapudungun.

Elementos

«Elementos: cruces de ciencia y arte para sensibilizar y movilizar» es un documental que busca generar un puente entre ciencia y arte para sensibilizar y movilizar a grandes audiencias. El proyecto consiste en la creación de canciones y videos por artistas inspirados en investigaciones científicas sobre los elementos Tierra, Agua y Aire, que registra todo el proceso. Los contenidos incluyen agricultura regenerativa, manejo sustentable de recursos marinos y cambio climático.

movie
Curiociencia

El proyecto «Curiociencia» tiene como objetivo principal estimular la observación y curiosidad de los niños y niñas, facilitando el aprendizaje de las ciencias a través de una serie audiovisual y recursos didácticos complementarios. El proyecto consiste en 10 capítulos de 10 minutos cada uno, con contenidos que incluyen experimentos, demostraciones, recorridos históricos y explicaciones de conceptos científicos, presentados de forma lúdica y accesible para un público amplio.

MapuCiencias: el super poder de las plantas

El proyecto «Mapuciencias» busca posicionarse a nivel nacional como una alternativa educativa de calidad sobre ciencia y el pueblo mapuche. Su objetivo es educar a niños y niñas de 6 a 9 años sobre el conocimiento científico y la cultura mapuche desde una perspectiva intercultural crítica. El proyecto incluye una serie televisiva de 8 capítulos, material didáctico y juegos disponibles en una página web, y talleres de capacitación para docentes.

web
Un viaje virtual por la Cordillera de los Andes

«Un viaje virtual por la Cordillera de los Andes» busca fortalecer el conocimiento de las ciencias de la tierra en torno a los ecosistemas de montaña. Para esto, se proponen módulos o «viajes» virtuales a través de 5 zonas cordilleranas del Cajón del Maipo: San Gabriel, Valle de La Engorda, Glaciar y laguna El Morado, Valle del río Yeso y Volcán Maipo. El contenido de la plataforma incluye infografías educativas, video relatos y entrevistas, capturas fotográficas en 360°, mapa de geolocalización espacial, tomas aéreas y sonido ambiente.

view_in_ar

Recursos

Filtros
La raíz de la ciencia

«La Raíz de la Ciencia» es un podcast que busca explicar cómo y por qué funcionan las cosas, explorando los mecanismos de la naturaleza y las creaciones humanas. El astrofísico Juan Carlos Beamin guía a los oyentes a aprender, sorprenderse y desafiar su conocimiento. El podcast, emitido por Radio Cooperativa y disponible en plataformas digitales, mezcla narraciones de temas científicos con entrevistas a especialistas.

Cuéntame una Geohistoria

«Cuéntame una Geohistoria» busca acercar el conocimiento de las Ciencias de la Tierra a la sociedad, enfocándose en la comunidad educativa preescolar. Su objetivo principal es fortalecer las competencias y conocimientos sobre geociencias de manera didáctica, con acceso libre y universal. El proyecto elabora material didáctico para docentes y material educativo impreso y audiovisual para niños y niñas. Los videos incluirán lenguaje de señas y conceptos del mapudungun.

Elementos

«Elementos: cruces de ciencia y arte para sensibilizar y movilizar» es un documental que busca generar un puente entre ciencia y arte para sensibilizar y movilizar a grandes audiencias. El proyecto consiste en la creación de canciones y videos por artistas inspirados en investigaciones científicas sobre los elementos Tierra, Agua y Aire, que registra todo el proceso. Los contenidos incluyen agricultura regenerativa, manejo sustentable de recursos marinos y cambio climático.

movie
Curiociencia

El proyecto «Curiociencia» tiene como objetivo principal estimular la observación y curiosidad de los niños y niñas, facilitando el aprendizaje de las ciencias a través de una serie audiovisual y recursos didácticos complementarios. El proyecto consiste en 10 capítulos de 10 minutos cada uno, con contenidos que incluyen experimentos, demostraciones, recorridos históricos y explicaciones de conceptos científicos, presentados de forma lúdica y accesible para un público amplio.

MapuCiencias: el super poder de las plantas

El proyecto «Mapuciencias» busca posicionarse a nivel nacional como una alternativa educativa de calidad sobre ciencia y el pueblo mapuche. Su objetivo es educar a niños y niñas de 6 a 9 años sobre el conocimiento científico y la cultura mapuche desde una perspectiva intercultural crítica. El proyecto incluye una serie televisiva de 8 capítulos, material didáctico y juegos disponibles en una página web, y talleres de capacitación para docentes.

web
Un viaje virtual por la Cordillera de los Andes

«Un viaje virtual por la Cordillera de los Andes» busca fortalecer el conocimiento de las ciencias de la tierra en torno a los ecosistemas de montaña. Para esto, se proponen módulos o «viajes» virtuales a través de 5 zonas cordilleranas del Cajón del Maipo: San Gabriel, Valle de La Engorda, Glaciar y laguna El Morado, Valle del río Yeso y Volcán Maipo. El contenido de la plataforma incluye infografías educativas, video relatos y entrevistas, capturas fotográficas en 360°, mapa de geolocalización espacial, tomas aéreas y sonido ambiente.

view_in_ar
Menú